miércoles

REPORTAJE DENIA GUIA DE LES HERBETES DE LA PLAÇA


LES HERBETES DE LA PLAÇA

“Lo natural y tradicional como alternativa para reforzar nuestro organismo”

La tendencia a mentalizarse sobre la contaminación que nos rodea y a acercarse a la naturaleza son las razones que han hecho que los remedios medicinales naturales se vean reactivados. Ana Gosp lleva muchos años interesada en la medicina natural ymás de 30 años trabajando de cara al público. De ahí le vino la idea para crear este nuevo proyecto que desde hace seismeses puede encontrarse en el Mercado Municipal de Dénia.
Desde siempre los productos naturales medicinales han sido un remedio eficaz para la salud y la belleza. Sus virtudes terapéuticas se han transmitido de padres a hijos a lo largo de los años.Actualmente muchos de estos remedios se han visto potenciados con nuevos descubrimientos científicos sobre lo que la naturaleza puede aportar a nuestro bienestar. La prevención y el aumento de las defensas naturales de nuestro organismo son dos de las bases en las que se fundamentan los beneficios de la medicina natural. Las personas con predisposición a ciertos problemas de salud encuentran en muchos casos una respuesta en los remedios naturales.
Una forma de paliar o prevenir sus efectos con unos efectos secundarios casi inapreciables.
Desde el mes de enero esta perspectiva, que cada vez gana más fuerza en nuestra sociedad, tiene su lugar en el Mercado Municipal de Denia.Les Herbetes de la Plaça es un espacio de salud y bienestar que ofrece una gran variedad de plantas medicinales, infusiones, tés, tisanas,alimentación para diabéticos, productos para deportistas y también cosmética natural, especias y mieles naturales o jaleas.
Entre algunos de sus productos más buscados están los que contienen tagatosa, un edulcorante natural, como galletas, cremas de cacao o tabletas de chocolate. Otro de los productos ideales para diabéticos o dietas es la Stevia,un edulcorante natural que además regula los niveles de glucosa.
Como curiosidad ofrecen también cápsulas realizadas a base de hongosmuy utilizadas por lamedicina china que tienen propiedades de equilibrio para el organismo y de refuerzo de las defensas. Y si estos son algunos de los productosmás novedosos,y quizámás desconocidos,en Les Herbetes de la Plaça no faltan los productos más tradicionales como las plantas medicinales de siempre, especias o toda clase de productos de dietética. Otros de los productos más buscados son sus mieles naturales extraídas en crudo. Una forma de extraer la miel de los panales que al realizarse en frío provoca un estado prácticamente al natural de la miel. Entre los productos de estética natural las cremas hidratantes de Aloe Vera o los productos realizados a
base de aceite de Argán son algunos de los más demandados.
Todo un abanico de posibilidades como alternativa natural para mantener y reforzar nuestro bienestar general y nuestra energía vital.

LES HERBETES DE LA PLAÇA Mercado Municipal Local 9
Teléfono: 696 863 701
lesherbetesdenia@gmail.com
www.facebook.com/lesherbetes
lesherbetesdenia.blogspot.com

domingo

LA INAGOTABLE BOTICA MARINA



El mar es una fuente inagotable de productos dietéticos y medicinales naturales, debido a su inmensidad que abarca el 70% del globo y de su diversidad biológica. Existen algunos ecosistemas marinos con mas diversidad que una selva trópical, como los arrecifes de coral. Todo esto convierte al mar en la farmacia natural potencialmente mas grande, de la que apenas se han comenzado a investigar una ínfima parte de los productos beneficiosos para la salud que nos puede llegar a ofrecer.
En este artículo no pretendemos dar a conocer los estudios científicos de primera línea que se están llevando a cabo en organismos marinos productores de moléculas bioactivas, como compuestos peptídicos, ciclodepsipéptidos, heterocíclicos alcaloides, variolinas, etc.  con exitosos ensayos clínicos en varias enfermedades graves. Mostraremos a modo de ejemplo algunos productos naturales marinos de uso mas habitual y de mayor demanda.
El alga Fucus es una planta depurativa, que disminuye la sensación de apetito y produce saciedad, además, es ideal para eliminar líquidos y grasas, ya que tiene acción diurética y desintoxicante.
La Espirulina es una alga microscópica rica en hierro, beta-caroteno, vitamina B12 y ácido gama linoleico. Contiene además vitamina E, calcio, fósforo y magnesio, aporta ácidos grasos esenciales. Es especialmente eficaz en casos de anemia, desmineralización y agotamiento, ayuda a recuperar la forma física, la energía y la vitalidad y a desintoxicar el organismo, además de ser un potente regenerador de la flora intestinal y un poderoso activador de los mecanismos celulares de desintoxicación, también nutre y protege al hígado y riñones.
El Chitosán es una fibra que se extrae del esqueleto de algunos crustáceos y que tiene la capacidad de atrapar la grasa en el interior del aparato digestivo para que no sea absorbida por el cuerpo, actúa en el momento de la digestión como agente inhibidor en la absorción de grasas, con la consiguiente pérdida de peso, bajada del colesterol y la hipertensión.
El Aceite de Hígado de Bacalao contiene las perfectas cualidades de los ácidos grasos omega 3, con la adición de la vitamina A y D. Sus efectos son en general los mismos beneficios que se derivan del omega 3; esto es, para la mente, el sistema circulatorio, anti-inflamatorios, etc.; más los beneficios propios de las vitaminas A y D.
El Cartílago de Tiburón contiene calcio, fósforo y condroitina y está indicado para la prevención y recuperación de lesiones en tendones, articulaciones,  también actúa fortaleciendo el sistema inmunológico y tiene propiedades anti-inflamatorias. Se recomienda su toma con el estomago vacio, para facilitar el tránsito rápido al intestino, evitando una larga exposición a los ácidos estomacales que en exceso lo degradan.

PROBLEMAS HEPATICOS Y BILIARES


Para este tipo de dolencias lo principal es la dieta: limitar las grasas a menos del 25 por ciento del total de calorías, y concentrarse en consumir frutas, vegetales y cereales en granos enteros, que tienen un alto contenido de fibra.  Evitar el consumo de alcohol por razones obvias y de dulces o de productos con harina blanca, ya que son metabolizados como grasas y aumentan el riesgo de problemas hepáticos o vesiculares.
También es conveniente reducir al máximo de la dieta las carnes especialmente las rojas, que contienen un elevado grado de colesterol, es preferible en su lugar el pescado y carnes blancas (aves) cocinados al vapor, asados o a la parrilla.
Las plantas hepatoprotectoras son aquellas que, ayudan a proteger el hígado de los agentes externos y lo ayudan a hacer bien su trabajo.
Las plantas hepatoprotectoras a tener en cuenta principalmente son:
Las semillas del Cardo Mariano son el producto hepatoprotector natural mas potente que se usa en afecciones crónicas del hígado y la vesícula biliar ( cirrosis, hepatitis, insuficiencia hepática, intoxicación, etc), la sustancia responsable de ello es la silimarina, también cuenta con la silibinina útil en casos de intoxicación por sustancias hepatotóxicas. Mejor tomarlas trituradas o en capsula que en infusión, ya que con el calor pierden muchas de sus propiedades.
Las infusiones de Boldo son perfectas para aquellos que tienen problemas hepáticos por culpa de ingestas de alimentos y alcohol en exceso. No sólo depura y protege el hígado, sino que además estimula la función biliar.
El Aloe Vera, aunque generalmente se utilice a esta planta para cuestiones relativas a la piel o de uso externo, su empleo interno no puede ser pasado por alto. Tiene grandes cualidades depurativas, entre ellas protector del hígado.
La Alcachofa protege al hígado y ayuda a su recuperación en caso de enfermedad hepática y favorece la función biliar. Al cocinarla pierde gran parte de sus principios activos, por lo que existen capsulas con su extracto.
La infusión de Menta después de las dos principales comidas del día es beneficiosa, ya que estimula la producción de bilis.

REDUCE VOLUMEN CORPORAL NATURALMENTE


Comenzar el día con un batido quemagrasas de desayuno es una buena idea, si lo que deseas es perder peso. Está compuesto por ingredientes como el té verde y la piña, dos elementos muy buenos para adelgazar, junto con dos ingredientes que potencian el efecto, como son el lino dorado y el salvado de avena. Además de ayudar a adelgazar, es sumamente sabroso.
Ingredientes:
Una taza de té verde.
Una rebanada grande de piña.
Una cucharada de salvado de avena.
Una cucharada de semillas de lino dorado.
Preparación:
Prepara una taza de té verde, deja que se enfríe y colócalo en el vaso de la batidora. Allí añadirás la piña en trozos, la cucharada de salvado de avena y también la de semillas de lino. Bate hasta que los ingredientes se diluyan de forma homogénea.
La piña aporta propiedades diuréticas y depurativas y el té verde para perder peso es sumamente indicado. También lo son el salvado y las semillas de lino, que te ayudarán con sus fibras.
Dicho esto, existen numerosos suplementos dietéticos naturales complementarios que nos ayudaran y mejoraran nuestros resultados:
Por ejemplo plantas como la zarzaparrilla, la cola de caballo, el boldo, la alcachofa, el diente de león, el fucus, la salvia, el hinojo, la arenaria, el poleo menta, el anís, el eucalipto, cada uno con sus especificidades pero con el denominador común de su efecto diurético, metabólico y en algunos casos saciante.
Los Tés también nos ayudarán sobre todo el verde, rojo y rooibos,
Otros productos con efectos laxantes como el Sen, el carbonato de magnesio, también nos pueden ayudar si padecemos estreñimiento.
La Quinoa, el Mijo, el Lino, el Sésamo, el Germen de Trigo son productos dietéticos alimenticios muy recomendables para dieta,
La L-carnitina es un aminoácido que funciona como un quemagrasas natural, sobre todo si paralelamente se hace ejercicio físico.
El Aloe Vera, entre sus numerosos efectos benéficos sobre el organismo, también nos puede ayudar a reducir y estabilizar el índice de masa corporal.
La Spirulina, el Chitosan y la Garcinia Gambogia también tienen entre sus cuantiosas propiedades el ser saciantes y aceleradores del metabolismo, con lo que también nos puede ser de ayuda.
En cuanto a los edulcorantes, deberemos elegir edulcorantes acalóricos sustitutivos del azúcar, preferentemente naturales y sanos como la Stevia y la Tagatosa, mejor que edulcorantes artificiales tipo sacarina, aspartamo, etc.

Medicina tradicional oriental: Reishi, Shiitake y Maitake


El hongo Reishi, junto con los hongos Shiitake y Maitake, han sido utilizados tradicionalmente por la medicina oriental y están contemplados como los remedios principales dentro de las medicinas superiores en los tratados de medicina tradicional oriental elaborados a lo largo de milenios principalmente en China y Japón.
El Reishi es un hongo de la familia de las ganodermatáceas. Puede encontrarse en la mayoría de los continentes creciendo sobre troncos de los árboles como arces, ciruelos y robles, de zonas húmedas tropicales o templadas. Es el remedio principal de la medicina oriental considerándose más potente en sus efectos que los otros dos.
El Shiitake es un hongo de la familia de las marasmiáceas. Es nativo del este de Asia donde crece sobre un árbol que en japonés se llama Shii. En oriente se la conoce vulgarmente como "Seta perfumada".
El Maitake es un hongo de la familia de las poliporáceas. Es nativo del noroeste de Japón y de los Estados Unidos. Se puede encontrar en otros lugares de Europa.
Las propiedades que se le atribuyen a los tres son muy potentes. Además de ser antioxidantes y rejuvenecedores, también se les atribuyen las siguientes propiedades medicinales solos o en combinación entre ellos:
Una de las principales aplicaciones de estas setas es su capacidad para servir de apoyo en el tratamiento del cáncer. Los enfermos de cáncer japoneses utilizan una combinación de Maitake, Shiitake y Reishi para aumentar sus defensas. Se ha observado que los síntomas negativos de la quimioterapia como vómitos, náuseas o agotamiento físico disminuyen después de tomar estos preparados.
Al aumentar las defensas, también protegen contra el contagio de las enfermedades respiratorias. Igualmente el contenido en antihistamínicos naturales, capaces de disminuir las reacciones alérgicas y rebajar la inflamación.
Así mismo, poseen componentes anti-agregantes, que ayudan a fluidificar la corriente sanguínea, impidiendo la formación de coágulos, lo que contribuye a prevenir muchas enfermedades circulatorias, como trombosis, hipertensión o infartos. También pueden ayudar a las personas a reducir los niveles de colesterol y trigliceridos en la sangre.
Las propiedades tónicas de estos hongos, junto con su capacidad para estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, lo convierte en una ayuda en el tratamiento del síndrome de la fatiga crónica, resultando también de interés para las personas enfermas de diabetes.
Su capacidad para reforzar el sistema inmunitario puede resultar interesante como apoyo en el tratamiento del SIDA. El Maitake combinado con el Reishi ayuda a prevenir la aparición de numerosas enfermedades asociadas a esta enfermedad.
La función de estos tres productos dietéticos naturales, es mas preventiva que curativa, y no pueden sustituir ningún tratamiento prescrito, siendo un complemento de apoyo y previa consulta con el médico.

lunes

ALIMENTACIÓN DIETÉTICA NATURAL


La gama de productos de alimentación dietética natural es muy amplia, a modo de ejemplo haremos un repaso de los más demandados por los consumidores de este tipo de complementos de alimentación saludable natural.
Las Semillas de Lino, tienen un alto contenido en omega-3, fibra y proteínas.  Se pueden encontrar dos tipos de lino: dorado y marrón con las mismas propiedades nutricionales, pero el dorado tiene una sabor más agradable.
El Sésamo es aconsejable durante el embarazo y la menopausia por su gran aporte en Calcio. Colabora en la mejoría de la rigidez de las articulaciones. Se recomienda en periodos de debilidad o anemia por su contenido en Hierro. Ayuda a reducir y controlar los niveles de colesterol y a un buen equilibrio hídrico.
El Germen de Trigo, destaca por su buen aporte de vitamina E, que es un gran antioxidante. Recomendado en cansancio intelectual y como preventivo de la arteriosclerosis, ayuda en trastornos digestivos, previene la acumulación de colesterol en las arterias por su contenido en fosfolípidos. Es ideal en embarazo, lactancia, crecimiento y estados post-operatorios, así como un aliado de la belleza del cabello, uñas y piel por su aporte en Zinc y vitaminas B.
La Levadura de Cerveza tiene un sinfín de propiedades,  destacando su efecto depurativo de la piel y su altísimo contenido en proteínas y minerales. Ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, fortalece el sistema nervioso, mejora los estados anémicos y ayuda en el control del peso.
La Quínoa es apreciada por su alto contenido de proteína, que contiene todos los aminoácidos necesarios para los seres humanos, también es una excelente fuente de fibra, y es rica en gran variedad de vitaminas y minerales, especialmente manganeso, magnesio, hierro, cobre y fósforo. Está libre de gluten, es fácil de digerir, y tiene un índice glucémico muy bajo.
La Soja es rica en proteínas y otros nutrientes con inmejorables propiedades para la salud, destaca también por su aporte de ácidos grasos, lecitina y isoflavonas.
La Lecitina de Soja tiene muchas propiedades pero sobre todo ayuda a eliminar el colesterol y los triglicéridos. La lecitina de soja se obtiene de las semillas de soja y suele presentarse en forma granulada. Mejora, en cierta medida, la memoria y la capacidad
cognitiva.
El Mijo es uno de los cereales que destacan por su aporte de nutrientes como el hierro y el magnesio a la vez que tiene propiedades remineralizantes, también destaca por su sabor suave y lleno de matices. Indicado en caso de anemia ferropénica, calambres musculares y embarazo. Resulta excelente para fortalecer la piel, el cabello, las uñas y los dientes.
La Espelta, en harina o grano, tiene un mayor nivel de proteínas, minerales, vitaminas y oligoelementos que el trigo común, además de un buen nivel de proteínas, también contiene los ocho aminoácidos esenciales. Su buen aporte de magnesio, hierro, fósforo, vitamina E, vitamina B y betacaroteno la hacen muy nutritiva, también aporta mucha fibra, siendo ideal para el estreñimiento, y cualquier problema causado por la falta de fibra, también es muy rica en ácido silícico parte importante de nuestros tejidos y órganos.

domingo

BENEFICIOS DE LOS PRODUCTOS APÍCOLAS


Las abejas nos ofrecen un gran abanico de productos que nos son muy útiles por sus beneficiosas propiedades, como son: la miel, la jalea real, el propóleo y el polen.
La miel, además de su magnífico sabor natural, tiene múltiples efectos beneficiosos para la salud, dependiendo de los distintos tipos de miel. Las propiedades de los principales tipos son: la miel milflores es la habitual en los comercios, producida por abejas que se han alimentado de flores variadas; la miel de azahar es la más indicada para tomar en caso de niños y ancianos, por ser de fácil digestión, así como antes de acostarse, dado que presenta una suave acción sedante y ayuda a conciliar el sueño; la miel de tomillo es una de las variedades clásicas para tratar las afecciones respiratorias, también se recomienda cuando hay falta de apetito o problemas digestivos; La miel de eucalipto es otra variedad típica en remedios caseros contra resfriados y gripes; la miel de brezo es rica en hierro y en minerales, ideal para personas convalecientes, aunque resulta fuerte para el estómago; la miel de romero destaca por sus funciones protectoras del estómago y del hígado, favorece las digestiones difíciles.
Por su forma de recolección existen también diferencias: la miel cruda es la miel mas natural que existe, pues no está tratada de ninguna forma ni recalentada para hacer más fácil su envasado, así conserva íntegras todas sus propiedades.
La jalea real es el alimento de la abeja reina, que tiene una vida de aproximadamente 5 años, mientras que las obreras tienen una esperanza de vida de tan sólo 30 a 45 días. Destaca su riqueza en vitamina C, E, A, vitaminas del grupo B (B1, B2, B, B6, ácido fólico), minerales (fósforo, hierro, calcio, cobre, selenio), ácidos grasos insaturados, aminoácidos y sustancias hormonales. Posee un efecto estimulante, tonificante y reequilibrante del sistema nervioso, mejora la oxigenación cerebral, regulariza los trastornos digestivos. Aporta la energía extra necesaria a niños y adolescentes en edad escolar. También posee poder antimicrobiano como refuerzo del sistema inmunitario.
El propóleo o própolis, designa algunas sustancias gomosas y resinosas que, segregadas por la corteza y yemas de algunas plantas, son procesadas con secreciones glandulares de las abejas, hasta conseguir el producto final, de excelente acción antiséptica, añadida a las propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, conocidas desde hace tiempo, y su uso en la medicina popular en el tratamiento de callosidades, heridas, quemaduras, así como de demostrada actividad bacteriostática y bactericida, siendo utilizado en enfermedades infecciosas y considerado en la actualidad como el antibiótico natural por excelencia.
El polen de abejas es un poderoso energizante natural y regulador de las funciones del organismo, como parte de los múltiples beneficios que ofrece a la salud.
Desde hace miles de años el polen es utilizado por el hombre como uno de los alimentos más completos de la naturaleza ya que contiene hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales y sustancias que aportan grandes beneficios al organismo, es un excelente complemento nutricional para deportistas y personas que realizan un gran esfuerzo físico, mejora la anemia,  la depresión, estados nerviosos, irritabilidad y estrés brindando sensación de bienestar, así como mejora problemas de disfunción eréctil.