
Los mercados tadicionales son sinónimo de comercio de calidad y proximidad. Por ello -Les Herbetes de la Plaça- ha abierto su establecimiento con esta filosofia en el Mercado Municipal en pleno centro de Dénia. Les ofrecemos gran variedad de productos naturales para el cuidado de la salud y el bienestar, tambien lo último en alimentacion para diabéticos, así como una amplia gama de condimentos y especias tradicionales.
domingo
NOCIONES BÁSICAS DE NUTRICIÓN DEPORTIVA
La nutrición tiene una función fundamental en nuestra vida, condicionando nuestra salud, tanto a largo como a corto plazo. Necesitamos ingerir entre 45 y 50 nutrientes esenciales para mantener un adecuado estado de salud, que son 8 aminoácidos, 2 ácidos grasos, unos 20 minerales, 13 vitaminas y el agua, además de la energía contenida en hidratos de carbono (también conocidos como carbohidratos o glúcidos) y las grasas (también conocidas como Lípidos o Triglicéridos)
Los nutrientes en los que nos centraremos más a nivel deportivo son las Proteínas formadas por Aminoácidos y los Carbohidratos, junto con Vitaminas y Minerales.
Los Hidratos de Carbono deben aportar sobre el 60 % de las calorías diarias, en función de la actividad física que realicemos. El porcentaje de azúcares no debe ser superior al 10 %, el resto deben ser hidratos de carbono complejos de absorción lenta.
La función principal de las Proteínas es estructural, forman parte de todas las estructuras del organismo, aunque en periodos de ayuno prolongado también son utilizadas como fuente de energía. Las forman la unión de moléculas sencillas llamadas Aminoácidos. Una vez digeridas, se obtienen los aminoácidos que las componen y que utilizamos para formar nuestras propias proteínas que necesitamos para construir nuestros músculos, hormonas, enzimas, piel, etc.
La ingesta recomendada en proteínas es de un 10 % en personas sedentarias y sobre un 20 % en nutrición deportiva.
Los Aminoácidos Esenciales son: Leucina, Isoleucina, Valina (que además son los aminoácidos ramificados), Lisina, Metionina, Fenilalanina, Treonina y el Triptófano. Se suele añadir la Histidina ya que es esencial en los niños. La Arginina también lo es en niños muy pequeños. Lo mismo ocurre con la Prolina pero para personas de avanzada edad. El resto de Aminoácidos son: Alanina, Ácido Aspártico, Asparragina, Cisteína, Ácido Glutámico, Glutamina, Glicina, Serina y Tirosina. También existen otros aminoácidos importantes como son la Ornitina , la Taurina , la Cistina y la Citrulina.
Dicho esto, destacamos por su especial utilización deportiva los siguientes suplementos:
La Glutamina: se forma a partir del Ácido Glutámico y la Asparragina. Es imprescindible, ya que es el aminoácido más abundante del organismo (60 % del total) y es un importante precursor de muchos otros aminoácidos, proteínas y nucleótidos.
Los Aminoácidos Ramificados (BCAA’s): son la Leucina , la Isoleucina y la Valina. Son utilizados como anabólicos, anticatabólicos y hasta como energéticos.
La L-Carnitina es un nutriente similar a una vitamina, esencial para la conversión de las grasas en energía. Se aplica en el control del peso, la salud cardiovascular y el envejecimiento saludable.
La Creatina es una sustancia natural que se encuentra mayoritariamente (95 %) en los músculos. Se produce nuestro cuerpo a partir de los aminoácidos Arginina, Glicina y Metionina, La suplementación con Creatina mejora el rendimiento físico, la recuperación muscular y se suele acompañar de un aumento en la masa corporal.
sábado
PLANTAS MEDICINALES
Nuestro catálogo: Aquí.
NUTRICIÓN DEPORTIVA AL MEJOR PRECIO
Aquí tienes un listado mas extenso de nuestra oferta de nutrición deportiva.
jueves
JABONES MEDICINALES
JABONES MEDICINALES: disponemos de varios tipos de jabones medicinales para las afecciones mas comunes de la piel y el cutis. PRUÉBALOS.
- Aceite de oliva: jabón suave para pieles delicadas.
- Aloe Vera: calmante quemaduras, irritaciones y heridas.
- Propoleo: limpieza cutis grasos. Bactericida. Acné juvenil.
- Té verde: estimula las funciones naturales de la piel. Potencia el bronceado. Desinfectante.
- Azufre: depurativo de las impurezas y granitos de la piel.
- Caléndula: psoriasis, eccemas, dermatitis. Caspa excesiva.
- Lavanda: activador circulación. Piernas cansadas. Masajes.
- Rosa Mosqueta: regenerador cutis mixtos/secos, granos, marcas y estrías.
- Exfoliante: Especial para exfoliar cutis secos y zonas delicadas.
- Miel: Pieles delicadas. Contra caída cabello.
- Jalea Real: Limpieza cutis secos y mixtos. Anti-arrugas.
miércoles
LOS MEJORES SUPLEMENTOS DIETÉTICOS AL MEJOR PRECIO
Añadidos a nuestro catálogo nueva linea adicional de suplementos dietéticos de alta calidad a un precio imbatible:
200A1 GARCINIA GAMBOGIA 60 UNID. --- 6,85€
200A2 VIENTRE PLANO 100 UNID. --- 6,10€
200A3 TÉ VERDE 60 UNID. --- 5,50€
200A4 FUCUS 60 UNID. --- 5,40€
200A5 BETACAROTENO 90 UNID. --- 6,45€
200A6 CHITOSAN 100 UNID. --- 9,60€
200A7 CARTILAGO DE TIBURÓN 60 UNID. --- 10,95€
200A8 L-GLUTAMINA 90 UNID. --- 10€
200A9 L-CARNITINA 90 UNID. --- 10,50€
20A10 CABELLOS, UÑAS Y PIEL 100 UNID. --- 6,10€
20A11 ACEITE DE ONAGRA 100 UNID. --- 7,95€
20A12 LEVADURA DE CERVEZA 250 UNID. --- 3,95€
20A13 LECITINA DE SOJA 50 UNID. --- 4,60€
20A14 SPIRULINA 100 UNID. --- 7,95€
20A15 ESPINO BLANCO, AJO, OLIVO 50 UNID. --- 6,95€
20A16 CALCIO+VIT. D 50 UNID. --- 5,95€
20A17 CO-ENZYMA Q-10 30 UNID. --- 8,95€
20A18 ISOFLAVONAS DE SOJA 50 UNID. --- 9,95€
20A19 OMEGA 3-6-9 30 UNID. --- 7,55€
20A20 FIBRA VEGETAL C/CIRUELA 60 UNID. --- 3,95€
20A21 SEMILLA DE UVA 50 UNID. --- 8,40€
20A22 DIG-MAX 50 UNID. --- 7,95€
Todo nuestro catálogo en: http://personales.ya.com/jcmb/CATALOGO%20LES%20HERBETES.pdf
domingo
REMEDIOS NATURALES: PROBLEMAS HEPATICOS Y BILIARES
Las plantas hepatoprotectoras son aquellas que, ayudan a proteger el hígado de los agentes externos y lo ayudan a hacer bien su trabajo.
Las plantas hepatoprotectoras a tener en cuenta principalmente son:
El Cardo Mariano se lleva merecidamente el puesto número uno de las plantas hepatoprotectoras, la silimarina es el principio activo de esta planta, haciendo que las funciones del hígado mejoren notablemente. También favorece la eliminación de toxinas y la síntesis de proteínas. Muy recomendable para luchar contra la cirrosis y la hepatitis crónica.
El Aloe Vera generalmente se utiliza para cuestiones relativas a la piel o de uso externo. Su empleo interno no puede ser pasado por alto. Tiene grandes cualidades depurativas, entre ellas protector del hígado.
El Boldo es perfecto para aquellos que tienen problemas hepáticos por culpa de ingestas de alimentos y alcohol en exceso. No sólo depura y protege el hígado, sino que además estimula la función biliar.
La Alcachofa protege al hígado y ayuda a su recuperación en caso de enfermedad hepática ( cirrosis, hepatitis, insuficiencia hepática, intoxicación, etc) . Favorece la función biliar. Al cocinarla pierde gran parte de sus principios activos.
La Menta o Hierbabuena es una planta que puede mejorar notablemente el estado de la vesícula, ayudando a que segregue bilis de mejor forma. Pero también hay que tener en cuenta que su uso puede ser contraindicado si se cuenta con obstrucciones, ya que puede empeorar la situación.
La Carqueja es una planta con una gran capacidad para proteger al hígado. De hecho, se la emplea con dicha función desde tiempos remotos. Es buena para ayudar las digestiones pesadas y acelerar el metabolismo hepático también ayuda a los riñones y puede servir para perder peso.
REMEDIOS NATURALES: PROBLEMAS RENALES Y URINARIOS

viernes
POLEN NATURAL DE COLMENA

jueves
NUTRICIÓN DEPORTIVA. CREATINA: ¿Qué es y que nos aporta?

miércoles
AMINOÁCIDOS: ¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN?
martes
NUTRICIÓN DEPORTIVA: BCAA'S (AMINOÁCIDOS RAMIFICADOS)

lunes
NUTRICIÓN DEPORTIVA: ¿QUE ES LA GLUTAMINA?

sábado
LA DIABETES

domingo
AUMENTAR LAS DEFENSAS Y TRATAR O PREVENIR INFECCIONES

Desde el punto de vista de la prevención, las personas sanas deberían, sobre todo en épocas de frió, de cambio de estación o cambios bruscos de temperatura, tomar algún suplemento natural que les ayude a aumentar sus defensas ante las infecciones. Por supuesto, las personas débiles, con enfermedades crónicas, con estados carenciales deben hacerlo, para evitar complicaciones, aun con mas motivo.
La Echinacea y el Propóleo o Própolis, son las estrellas en este aspecto, tanto en formato natural como en extracto. La Echinacea aumenta nuestras defensas, estimula principalmente al sistema inmunitario inespecífico, principalmente estimula la producción de macrófagos y granulocitos en la sangre. Y el Propoleo, es el antibiótico natural de las abejas que les permite mantener el panal a salvo de infecciones, de excelente acción antiséptica y de propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, y es usado para el tratamiento de infecciones, heridas, quemaduras, etc., debido a su actividad bacteriostática (detención del desarrollo de las bacterias) y bactericida (destructor de bacterias).
El Ajo, como en tantas otras cosas, también nos ayuda con su efecto desinfectante, tomándolo natural, o en perlas de extracto si no nos gusta el sabor o para evitar malos alientos.
El Tomillo nos ayudará también con su efecto desinfectante, además de ser un buen digestivo.
El Arándano Rojo sirve para el tratamiento profiláctico de las infecciones urinarias, en especial de la cistitis, ya que reduce significativamente la adhesión y virulencia de las bacterias en el tracto urinario.
La Miel, preferentemente de Tomillo, también posee un buen efecto antiséptico o de Eucalipto tiene un efecto desinfectante de las vías respiratorias y urinarias.
Hay otros productos naturales como el Anís Estrellado, la Manzanilla, el Jengibre y el Té negro, entre otros, que aunque tienen otros efectos superiores: digestivos, antioxidantes y revitalizantes, también tienen un buen efecto desinfectante solos o combinados con otros.